miércoles, 8 de mayo de 2013

Empresa Pública para el Desarrollo Pecuario Provincial

Empresa Pública para el Desarrollo Pecuario Provincial está localizado en Km 1.5 Vía Zumbi Yantzaza, Zamora Chinchipe, Zumbi, Ecuador.

lunes, 11 de junio de 2012

Tutorial de aplicacón de JGAP


Tutorial de Jgap
El código del proyecto está disponible en éste ENLACE

  Licencia de Creative Commons

En Japón diseñaron un sistema de reconocimiento facial para actuar como un Avatar


Un grupo de estudiantes de la Universidad de Keio, Japón, diseñó una tecnología de reconocimiento facial y de gestos de bajo costo que sólo utiliza una pc estándar y una webcam para indentificar avatares al estilo MMORPG Everquest II.

El software utiliza un algoritmo que se actualiza de acuerdo a los movimientos de la cara, con un nivel de precisión y actualización impresionantes.

Los encargados del desarrollo del equipo de trabajo del profesor Mitsukura esperan que este concepto pueda masificarse debido al bajo costo de funcionamiento y requerimientos de hardware sobre en tareas que hoy en día son de alta complejidad tanto a nivel conocimientos como requerimientos de equipo, como la animación o los controles de juegos estilo SOEmote.

¿Es el comienzo de una nueva era en animaciones? ¿Podremos enviar nuestro Avatar a interactuar en alguna fiesta a la que no queramos asistir en persona? A continuación el video con detalles del funcionamiento:


WEBGRAFÍA:

¡La cama que se hace sola ya está aquí!

 
La gente de OHEA (que en Euskera significa “cama”,Google translate) nos presentan la solución a la aburrida tarea de hacer la cama: Una cama que se arregla a sí misma. Vale destacar como notable que le hayan puesto un nombre en su idioma, y no la bautizaran como la “Smart Bed”, o la iCama, por ejemplo.
 
Lo cierto, es que esta propuesta de OHEA integra un sistema con dos posibilidades: La manual, que empieza la maniobra de arreglarse una vez que se lo indicamos a través de un mando a distancia; y la automática, donde la cama se arregla por sí sola.

Funcionamiento: Cuando se activa el mecanismo (de forma manual o automática), en cada costado de la cama se abre una tapa y sale un brazo con 2 rodillos que desplazan la parte superior de la sábana superior hasta el cabecero. Explican sus fabricantes que al mismo tiempo las almohadas son estiradas por medio de unas cuerdas sujetas a la funda, tras la cual giran unas bandejas que las elevan, y una vez que la prenda encimera (la sábana de abajo) se haya estirado hasta el cabecero, caen sobre ésta. Abajo os dejo un vídeo donde veréis este proceso en detalle.

En el modo manual, es decir que la activan con el control remoto:

Y ahora más o menos igual, pero en el modo manual, es decir que la activan con el control remoto:




En este último vídeo vemos que no se trata de magia ni nada por el estilo, aquí se notan los sistemas que estiran las sábanas y colocan las almohadas en su sitio:




WEBGRAFÍA:

sábado, 26 de mayo de 2012

Telescopio de radio gigante buscará extraterrestres desde Sudáfrica y Australia

Un proyecto para construir un enorme telescopio de radio de USD$1.870 millones fue adjudicado a un consorcio formado por Sudáfrica y Australia. Una vez instalado, será el más grande de su tipo en el mundo.

El Square Kilometer Array (SKA) buscará vida extraterrestre, energía oscura y el origen de la materia oscura, y se espera que comience a operar en 2014.

Sudáfrica alojará dos tercios de los platillos que captarán las ondas de radio, mientras que el tercio restante se instalará en Australia. Nueva Zelanda también participará, pero en la parte de investigación.

Mientras en Sudáfrica la zona de instalación ofrece mayor altitud y menos interferencia de frecuencias, en Australia había mayor seguridad y una mayor cantidad de científicos. Finalmente se decidió que ambos países colaboraran para obtener un mejor resultado.

Los radiotelescopios están instalados en varias partes del mundo, incluyendo el proyecto Alma en Chile, compuesto de 54 platillos, o el LWA en Socorro, México, con 256 antenas. Se planea instalar 3.000 antenas en el SKA.

Normalmente son instalados en zonas alejadas de los poblados, para evitar interferencias en las ondas.

WEBGRAFÍA: